Seminario ON LINE
Dramaturgia Negra / De la crónica policial a la obra de teatro
prof. Cecilia Propato / Auxiliar: Leandro Bres
“La mejor receta para una obra policiaca: el detective no debe saber nunca más que el lector”
Agatha Christie
SELECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE HECHO POLICIAL + ESCRITURA DE OBRA TEATRAL NEGRA O POLICIAL BREVE EN BASE AL CASO VERÍDICO ELEGIDO
Modalidad Seminario ON LINE vía Zoom
Para Inscripciones: escribir a talleres@ccborges.org.ar con sus datos. Se reenviará la información necesaria para la realización del pago al CCB. Efectivizado el arancel, se les hace llegar los datos para acceder a la sala de ZOOM.
Requerimientos: Contar con la aplicación ZOOM
La propuesta es, entonces, la escritura de una obra breve en base a la elección de un hecho policial. Se elige el caso, se investiga sobre el mismo desde la extracción de su trama y estructura dramática y, desde la ejercitación y el abordaje del propio campo creativo, se da inicio al proceso de escritura de la obra dramática breve.
• Exploración de situaciones dramáticas afines a la trama propuesta por el hecho policial.
• Teoría y técnica de escritura dramática (didascalias, diálogos).
• Experimentación de ejercicios de sensopercepción tendientes a la visualización de nuevos espacios y circunstancias dadas propuestas por el material de base.
• Cruce interdisciplinario entre los distintos lenguajes artísticos: teatro, medios audiovisuales, plástica, música, danza, aunados transversalmente por el género policial (Policial negro - Asesinatos Seriales - Policial Cruento).
· Seleccionar una noticia policial documentada (de diarios, revistas, páginas webs, archivo de programas informativos de tv, etc, cualquiera sea el soporte). Junto con la noticia seleccionada, adjuntar todos la información complementaria que se encuentre: ya sea audios, imágenes (video o en soporte papel), testimonios, distintas fuentes informativas del hecho, etc.
• Análisis del apunte introductorio (“notas sobre dramaturgia”) acerca de las nociones básicas y generales sobre técnica dramática.
• Abordaje general del “Policial” como género y cómo el mismo se circunscribe dentro de la dramaturgia. Se analizarán los casos y los hechos policiales documentados, propuestos por los alumnos y se darán pautas de trabajo afines a los proyectos de obras breves en base a la investigación y a los datos recabados.
Módulo 2:
• Introducción al género policial: veremos las bases y los antecedentes del género policial, analizaremos y haremos un recorrido a través de todos los tipos de policiales. Puntualizaremos un segundo paso de consignas específicas para la escritura de la obra breve.
• Ejercitación y entrenamiento dramatúrgico en base a los casos elegidos, para poder extraer la teatralidad y estructura dramática de la noticia que generará obra.
Módulo 3:
• Análisis comparativo del género policial desde la plástica, la música, el cine, el teatro, la danza (cruce y mixtura de los lenguajes y movimientos artísticos).
Módulo 4:
• Clínica de obra, corrección de la escritura en base a las nociones de teoría y técnica dramática ya abordadas. Revisión y supervisión general de los textos. Lectura de los textos producidos en el taller. Cierre y reflexión sobre la propuesta y sus alcances.
FB: “Dramaturgia Policial” - https://www.facebook.com/pages/Dramaturgia-Policial/100405783458130?fref=ts
En el 2019 estrenó como autora y directora “Venus” en Microteatro con la actuación de Franco Yankelevich.
En el campo del cine y del video realizó el docu-ficción Kara (relato apócrifo con estructura de documental clásico sobre la historia de una cantantre lírica) seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2005) dentro de la Sección Vitrina Argentina, Nuevos Realizadores en Cine y video; participó en el Festival de Cine Underground en diciembre del 2005 y se presentó en el Espacio INCAA, Km 1 (febrero del 2006). Es la guionista y directora del corto “Cuerpa” (2019).
Es docente en la ENERC (INCAA) de la materia Dramaturgia (Carrera de Guión); también del Área de Extensión (ENERC); de la UBA, del Centro Cultural Ricardo Rojas, del Centro Cultural Borges y del ISER, entre otras instituciones; Dicta cursos, clínicas y brinda conferencias a nivel nacional e internacional sobre Dramaturgia y Puesta en escena.
Acaba de salir su libro “Vínculos Inquietantes” que reúne cuatro obras de su autoría (Eudeba-Proteatro). Sus nuevas obras como autora y directora son “Grados Celsius” (2020, Proteatro), “¿Cómo evitar romper la cosas?” (Unipersonal, 2020) y “El Pirata de todos tus inviernos” (2020).