Modelismo
KM18 Pintado de Modelos de SCI-FI y Fantasía
D. G. Roy Maipag
HorarioSábado de 15 a 18 hs
InicioMarzo de 2019
Duración4,11 y 25 de agosto / 1 de septiembre de 2018 / 12 hs
Arancel$ 900.-
Modelismo
Módulos por Áreas de Especialización / CURSO NIVEL INICIAL 1
Objetivos de Capacitación
Formar al asistente en los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan dominar las diferentes técnicas
empleadas en el proceso de pintado de un modelo a escala de Fantasía o Sci-Fi, utilizando un aerógrafo de
doble acción y pinceles.
Este curso se instrumenta a partir del desarrollo "paso a paso" de las secuencias de pintado y terminación de
un modelo, preferentemente con pinturas acrílicas o bien con esmaltes (enamels), cubriéndose en el proceso
las diversas etapas necesarias para su exitosa conclusión.
Los conocimientos que se adquirirán -tanto los conceptuales como los referentes al empleo de diversos tipos
de materiales y herramientas- y la correcta ejecución de las técnicas y métodos de trabajo que se emplearán
en la practica durante el desarrollo del curso, pueden aplicarse al armado de cualquier otro tipo de modelo.
Formar al asistente en los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan dominar las diferentes técnicas
empleadas en el proceso de pintado de un modelo a escala de Fantasía o Sci-Fi, utilizando un aerógrafo de
doble acción y pinceles.
Este curso se instrumenta a partir del desarrollo "paso a paso" de las secuencias de pintado y terminación de
un modelo, preferentemente con pinturas acrílicas o bien con esmaltes (enamels), cubriéndose en el proceso
las diversas etapas necesarias para su exitosa conclusión.
Los conocimientos que se adquirirán -tanto los conceptuales como los referentes al empleo de diversos tipos
de materiales y herramientas- y la correcta ejecución de las técnicas y métodos de trabajo que se emplearán
en la practica durante el desarrollo del curso, pueden aplicarse al armado de cualquier otro tipo de modelo.
A continuación se detallan los contenidos del curso.
Introducción
• ¿Qué se entiende por Sci-Fi y Fantasía? Cultura Popular y Artes: perfiles, diferencias y coincidencias.
• Temáticas, fuentes de inspiración, orígenes y evolución.
• Sci-Fi y Fantasía en modelismo.
• Tipologías de modelos:
Medios de Transporte: terrestres, acuáticos, aéreos o espaciales; civiles y militares, tripulados o no.
Personajes: Orgánicos o mecánicos. De naturaleza real o totalmente imaginaria.
Robots y Mechas: Maquinarias Antropomórficas civiles y militares, autónomos (robots) o tripulados
(mechas).
Documentación (Aplicación de Canon o Estética Libre)
• Análisis de la pintura del modelo para definir el camino estético a seguir en función del canon que pudiese
aplicarse (o bien estética libre) tipo, particularidades y origen.
• Análisis del entorno (espacio, atmósferas, terrenos, etc.) en las que opere la nave o vehículo elegido y su
incidencia en el tipo de pintura empelada (según canon o interpretación libre).
• Empleo de perfiles, ilustraciones, fotografías o medios audiovisuales como fuente de documentación para
decidir el esquema de colores, pintura y/o camuflaje del modelo seleccionado.
• Relevamiento de publicaciones digitales y sitios web: acceso rápido a todo tipo de documentación.
Pintado de Modelos de Sci-Fi y Fantasía
• Determinación del tipo de pintura y desgaste deseado, según el canon del modelo elegido.
• Análisis y evaluación de las superficies del modelo. Iluminación.
• Creación de un flujo de trabajo:
aclarado de paneles + post-shading + barnizado satinado (opcional) y lijado + filtros + detallado de pintura
+ lavados + barnizado brillante y lijado.
• Terminaciones.
Técnicas de Pintado 1
• Imprimado y preparación de superficies. Organización de procesos.
• Pintura base: definición y características. Decoloración. Su adecuada representación.
• Aclarado de paneles; ¿porqué se realiza este trabajo? Método paso a paso con aerógrafo.
• Post-shading. ¿En que consiste y cual es su propósito?
• El riesgo de “sobrepintar” al aplicar esta técnica. Su correcto método de aplicación.
• Modulación de Color: Conveniencia de su uso según escala y nivel de detalle. Método paso a paso.
• Barnizado de protección: aerografiado de una “capa” de barniz satinado o brillante, entre una etapa de
trabajo y otra, como “sellador” (opcional).
Técnicas de Pintado 2
• Filtros; esmaltes vs acrílicos, ¿con cual me quedo y porqué?
• Técnica de aplicación de un filtro, paso a paso.
• Lavados: cuando y para que se emplea un lavado. Colores, mezclas típicas.
• Técnica paso a paso para el realce del panelado mediante lavados.
• Pintado y detallado de partes con pincel, a mano alzada.
Técnicas de Pintado 3
• Barnizado final brillante. Su doble función: sellado de los trabajos previos y preparación de la superficie
para la aplicación de las calcas.
• Lijado de las superficies barnizadas, ¿porqué es necesario?
• Materiales y técnicas de lijado progresivo paso a paso.
• Sellado con el barnizado final y acabado.
Finalización del Curso
• Repaso general y consulta de dudas.
• Entrega de Certificados.
Introducción
• ¿Qué se entiende por Sci-Fi y Fantasía? Cultura Popular y Artes: perfiles, diferencias y coincidencias.
• Temáticas, fuentes de inspiración, orígenes y evolución.
• Sci-Fi y Fantasía en modelismo.
• Tipologías de modelos:
Medios de Transporte: terrestres, acuáticos, aéreos o espaciales; civiles y militares, tripulados o no.
Personajes: Orgánicos o mecánicos. De naturaleza real o totalmente imaginaria.
Robots y Mechas: Maquinarias Antropomórficas civiles y militares, autónomos (robots) o tripulados
(mechas).
Documentación (Aplicación de Canon o Estética Libre)
• Análisis de la pintura del modelo para definir el camino estético a seguir en función del canon que pudiese
aplicarse (o bien estética libre) tipo, particularidades y origen.
• Análisis del entorno (espacio, atmósferas, terrenos, etc.) en las que opere la nave o vehículo elegido y su
incidencia en el tipo de pintura empelada (según canon o interpretación libre).
• Empleo de perfiles, ilustraciones, fotografías o medios audiovisuales como fuente de documentación para
decidir el esquema de colores, pintura y/o camuflaje del modelo seleccionado.
• Relevamiento de publicaciones digitales y sitios web: acceso rápido a todo tipo de documentación.
Pintado de Modelos de Sci-Fi y Fantasía
• Determinación del tipo de pintura y desgaste deseado, según el canon del modelo elegido.
• Análisis y evaluación de las superficies del modelo. Iluminación.
• Creación de un flujo de trabajo:
aclarado de paneles + post-shading + barnizado satinado (opcional) y lijado + filtros + detallado de pintura
+ lavados + barnizado brillante y lijado.
• Terminaciones.
Técnicas de Pintado 1
• Imprimado y preparación de superficies. Organización de procesos.
• Pintura base: definición y características. Decoloración. Su adecuada representación.
• Aclarado de paneles; ¿porqué se realiza este trabajo? Método paso a paso con aerógrafo.
• Post-shading. ¿En que consiste y cual es su propósito?
• El riesgo de “sobrepintar” al aplicar esta técnica. Su correcto método de aplicación.
• Modulación de Color: Conveniencia de su uso según escala y nivel de detalle. Método paso a paso.
• Barnizado de protección: aerografiado de una “capa” de barniz satinado o brillante, entre una etapa de
trabajo y otra, como “sellador” (opcional).
Técnicas de Pintado 2
• Filtros; esmaltes vs acrílicos, ¿con cual me quedo y porqué?
• Técnica de aplicación de un filtro, paso a paso.
• Lavados: cuando y para que se emplea un lavado. Colores, mezclas típicas.
• Técnica paso a paso para el realce del panelado mediante lavados.
• Pintado y detallado de partes con pincel, a mano alzada.
Técnicas de Pintado 3
• Barnizado final brillante. Su doble función: sellado de los trabajos previos y preparación de la superficie
para la aplicación de las calcas.
• Lijado de las superficies barnizadas, ¿porqué es necesario?
• Materiales y técnicas de lijado progresivo paso a paso.
• Sellado con el barnizado final y acabado.
Finalización del Curso
• Repaso general y consulta de dudas.
• Entrega de Certificados.
Público al que se Dirige la Clínica
Modelistas en general y entusiastas de la Fantasía y Sci-Fi que dominan las técnicas básicas de pintado con
aerógrafo y pincel, que deseen perfeccionar sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas -y por ende
la calidad final de sus modelos- y aplicarlas en este campo del modelismo estático.
Requisitos
Se requiere un nivel de experiencia básico en el uso de aerógrafos y de pinceles.
Un modelo Sci-Fi o Fantasía en cualquier escala, con el trabajo de armado y detallado totalmente concluido.
Centro de Capacitación
Kit Maker College, Centro Cultural Borges, Calerías Pacífico, Viamonte 575, Piso 3, Aula 2, CABA.
Cantidad de Puestos Habilitados para el Curso y Arancel
Los puestos recomendados se limitan a doce (12) asistentes.
Arancel del Curso: $800.-
Certificados de Asistencia
El certificado de asistencia oficial -expedido en forma conjunta por KMC y el CCB- se entregará al alumno
que haya cumplido con la asistencia mínima establecida para el curso, que representa el 75% del total de
las clases pautadas para el módulo.
Modelistas en general y entusiastas de la Fantasía y Sci-Fi que dominan las técnicas básicas de pintado con
aerógrafo y pincel, que deseen perfeccionar sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas -y por ende
la calidad final de sus modelos- y aplicarlas en este campo del modelismo estático.
Requisitos
Se requiere un nivel de experiencia básico en el uso de aerógrafos y de pinceles.
Un modelo Sci-Fi o Fantasía en cualquier escala, con el trabajo de armado y detallado totalmente concluido.
Centro de Capacitación
Kit Maker College, Centro Cultural Borges, Calerías Pacífico, Viamonte 575, Piso 3, Aula 2, CABA.
Cantidad de Puestos Habilitados para el Curso y Arancel
Los puestos recomendados se limitan a doce (12) asistentes.
Arancel del Curso: $800.-
Certificados de Asistencia
El certificado de asistencia oficial -expedido en forma conjunta por KMC y el CCB- se entregará al alumno
que haya cumplido con la asistencia mínima establecida para el curso, que representa el 75% del total de
las clases pautadas para el módulo.
AMMO 10% de descuento en toda su línea de productos.
Art. Rubens 15% de descuento en sus productos presentando la Tarjeta de Cliente Rubens.
KM College 10% de bonificación en un (1) módulo correlativo o complementario del presente.
MASK 15% de descuento en sus productos.
MdP 10% de descuento en toda su línea de compresores, aerógrafos y accesorios.
TWM CS 20% de descuento en todas sus publicaciones (disponibles en la librería del CCB, 1º piso).
Para hacer efectivos estos beneficios el asistente deberá retirar sus cupones personales e intransferibles en
la oficina de KM, debidamente firmados y sellados.
Se emitirá un (1) cupón por asistente, numerado, por cada empresa patrocinadora. Este habilita la adquisición
de uno o más productos en una única compra, con la que se extingue la validez del mismo.
Los descuentos establecidos en los cupones no son acumulables.
Preste especial atención a las fechas que indican la duración de cada beneficio, según corresponda.
SPONSORS DEL MÓDULO
AMMO of MIG Jiménez
Línea de Productos
info@kitmaker.com.ar | www.kitmaker.com.ar
(011) 15.3174.2358
Artística Rubens
info@artisticarubens.com.ar | www.artisticarubens.com.ar
(011) 4811.6089
Av. Córdoba 1526, CABA
MASK Accesorios para Modelismo
Info@mask.com.ar | www.mask.com.ar
(011) 15.6137.3380
(011) 15.6137.3383
Portugal 115, Ituzaingó, Buenos Aires
Monumental del Plata
ventas@monumentaldelplata.com.ar | www.monumentaldelplata.com.ar
(011) 4855.9023
Av. Raúl Scalabrini Ortíz 119, CABA
The Weathering Magazine Cono Sur
AMMO of MIG Jiménez
info@kitmaker.com.ar | www.kitmaker.com.ar
(011) 15.6709.7268
Consultas
info@kitmaker.com.ar
© 2017-2018 Kit Maker Hobbies. Todos los derechos reservados. Los isologotipos de Kit Maker Hobbies, Kit
Maker College y del Centro Cultural Borges son marcas registradas por las respectivas instituciones.
Todos los productos y/o marcas y/o nombres de empresas y/o instituciones que puedan ser mencionadas en
este documento pueden ser marcas registradas por sus respectivos propietarios.
Art. Rubens 15% de descuento en sus productos presentando la Tarjeta de Cliente Rubens.
KM College 10% de bonificación en un (1) módulo correlativo o complementario del presente.
MASK 15% de descuento en sus productos.
MdP 10% de descuento en toda su línea de compresores, aerógrafos y accesorios.
TWM CS 20% de descuento en todas sus publicaciones (disponibles en la librería del CCB, 1º piso).
Para hacer efectivos estos beneficios el asistente deberá retirar sus cupones personales e intransferibles en
la oficina de KM, debidamente firmados y sellados.
Se emitirá un (1) cupón por asistente, numerado, por cada empresa patrocinadora. Este habilita la adquisición
de uno o más productos en una única compra, con la que se extingue la validez del mismo.
Los descuentos establecidos en los cupones no son acumulables.
Preste especial atención a las fechas que indican la duración de cada beneficio, según corresponda.
SPONSORS DEL MÓDULO
AMMO of MIG Jiménez
Línea de Productos
info@kitmaker.com.ar | www.kitmaker.com.ar
(011) 15.3174.2358
Artística Rubens
info@artisticarubens.com.ar | www.artisticarubens.com.ar
(011) 4811.6089
Av. Córdoba 1526, CABA
MASK Accesorios para Modelismo
Info@mask.com.ar | www.mask.com.ar
(011) 15.6137.3380
(011) 15.6137.3383
Portugal 115, Ituzaingó, Buenos Aires
Monumental del Plata
ventas@monumentaldelplata.com.ar | www.monumentaldelplata.com.ar
(011) 4855.9023
Av. Raúl Scalabrini Ortíz 119, CABA
The Weathering Magazine Cono Sur
AMMO of MIG Jiménez
info@kitmaker.com.ar | www.kitmaker.com.ar
(011) 15.6709.7268
Consultas
info@kitmaker.com.ar
© 2017-2018 Kit Maker Hobbies. Todos los derechos reservados. Los isologotipos de Kit Maker Hobbies, Kit
Maker College y del Centro Cultural Borges son marcas registradas por las respectivas instituciones.
Todos los productos y/o marcas y/o nombres de empresas y/o instituciones que puedan ser mencionadas en
este documento pueden ser marcas registradas por sus respectivos propietarios.
Roy Maipag es un destacado Diseñador Gráfico de amplia trayectoria y gran reconocimiento en el mercado publicitario, tanto local como internacional. Es fundador y titular de la reconocida Agencia Creativa Corea.
Excelente modelista, Roy es la revelación de los últimos tiempos en su campo. Apasionado desde chico por la Ciencia-Ficción, sus maquetas y figuras reflejan su pasión por el cine de Hollywood y el Animé Japonés, girando alrededor de los mundos de Star Wars, Robotech y Gundam. Participa de muestras y concursos donde es habitual ver sus trabajos premiados. Es un gran “evangelizador” del Sci-Fi en el modelismo.